¿Ganaremos el Mundial de basket?


El Mundial de baloncesto de Turquía 2010 se presenta algo descafeinado, sobretodo por la ausencia de algunos de los mejores jugadores del planeta. Nombres como Okur (Turquía), Gasol (España), Parker (Francia), Wade (USA), etc, no figurarán en los respectivos «rosters» de sus combinados nacionales. Aun así, sigue habiendo selecciones que han aglutinado tal cantidad de talento en sus filas que es imposible no tildarlas de favoritas para hacerse con el campeonato.

Vamos a hablar de algunas de esas selecciones:

1. España. Aun sin Gasol, los vigentes campeones mundiales son claros favoritos para revalidar el título. Su juego interior asusta, con nombres como Marc Gasol, Fran Vázquez, Felipe Reyes, Jorge Garbajosa (aunque el de Torrejón ya no esté para muchos trotes), etc, también lo hacen sus bases y sus escoltas, con Llull, Ricky Rubio, Calderón, Navarro y Rudy Fernández a la cabeza. No hay malos aleros (Claver, Suárez, etc), asi que la selección dirigida por Sergio Scariolo tiene mucho que ganar en Turquía y más sabiendo que a algunos de sus principales rivales les faltan sus mejores jugadores, como es el caso de Argentina con Manu Ginóbili y USA con las renuncias de Lebron James, Dwayne Wade, Kobe Bryant y demás. No está Gasol, pero estoy seguro de que no se le echará en falta. En cuanto al dilema del duodécimo jugador del equipo (algo aún por dirimir) me decanto claramente por el ala-pívot del Caja Laboral Fernando San Emeterio, que se ha terminado de consagrar en las Finales ACB contra el Regal Barça.

2. Argentina. Tan temible es la Albiceleste de fútbol como la de baloncesto. ¿Quién no teme a un equipo que tiene entre sus miembros a Luis Scola, Pablo Prigioni, Fabricio Oberto, Carlos Delfino, etc etc? Otro favorito claro en las quinielas de todos los entendidos. Como no sabemos qué conseguirá USA con su equipo «B» les veo POR LO MENOS en semifinales. Tienen mimbres de sobra para ser campeones del mundo.

3. USA. A mi que no me cuenten cuentos chinos. Todos sabemos perfectamente que Estados Unidos es buena en el deporte de las dos canastas con equipo A, B o C, que por algo fueron ellos quienes inventaron este deporte. Si no van los mejores de los mejores tampoco pasa nada, se seguirá teniendo un tremendo respeto al Dream Team. Eso será gracias a Kevin Durant, Chris Paul o Chris Bosh, algunos de los talentosos jugadores americanos que sí estarán en Turquía. Eso sí, si repiten su «penosa» actuación en los últimos Mundiales (bronce) en su país se hablara de fracaso.

4. Brasil. No habéis leído mal, la canarinha también es candidata a todo en el baloncesto. Con el equipazo que tienen pueden hacer grandes cosas en el campeonato. Estarán con la seleçao, entre otros, Tiago Splitter, Marcelinho Huertas, Anderson Varejao, Leandro Barbosa, Nené, etc. Un gran equipo, cuya gran baza, si repasamos sus nombres, estará sobretodo en el juego interior. Uno se asusta sólo con leer su posible quinteto titular.

5. Eslovenia. Los eslovenos tienen tanta metralla como la pueden tener otras grandes selecciones de este Mundial. Les falta algún jugador destacado (Vujacic, Nesterovic), pero siguen teniendo un equipo interesante, con jugadores como Lakovic, Dragic, Besirovic…. Vamos, que hay que sudar tinta china para ganarlos.

6. Serbia. En el Eurobasket 2009 demostraron que han vuelto a la élite del baloncesto europeo, veremos si también vuelven a la cima mundial de este deporte, que antaño dominaban. Tienen jugadores jóvenes ya consagrados en Europa (Teodosic, Velickovic, Tripkovic si va), un «veterano» con galones, si se le puede llamar eso a un pívot NBA de sólo 26 años (Nenad Krstic), un jugador con una mediocre carrera en la NBA y una educación más que cuestionable (Darko Milicic), etc. Los serbios tienen de todo en su vestuario.

7. Croacia. Gran equipo, a los croatas no les faltará ninguna de sus grandes estrellas en la cita mundialista. Los Planinic, Ukic, Banic, Tomic, Tomas y compañía podrían hacer un buen papel. No está mal meterles en la lista de favoritos, por nombres y hombres deberían serlo.

8. Grecia. Un clásico desde que empezaron a ganar títulos allá por finales de los 80. Papaloukas, su estrella, vuelve a causar baja, pero sigue teniendo a jugadorazos como Diamantidis, Schorsianitis, Spanoulis, Printezis o Vasileiadis. Llegarán lejos, por algo son los vigentes subcampeones mundiales.

Estos son los principales favoritos. También podríamos meter en esta terna a Francia, Lituania o Turquía,aunque les falten hombres de peso (Tony Parker, Sarunas Jasikevicius, Mehmet Okur) siguen teniendo jugadores a tener en cuenta.También Rusia entraría en la terna, recupera a Kirilenko para la causa, aunque quizá eso no sea suficiente sin el base norteamericano con pasaporte ruso Holden, la clave del Eurobasket 2007.

El caso del país anfitrión es diferente este año. Si en 2006 nadie daba un duro por Japón (ni lo valían ni lo valen en el baloncesto) este año Turquía tiene opciones de conquistar el campeonato. Es cierto que siempre acaba decepcionando incluso teniendo un gran equipo, pero jugar en casa va a su favor. Sólo pierden a un hombre importante del equipo, y teniendo a dos cracks como Turkoglu e Ilyasova en sus filas pueden hacer de todo. Los jugadores turcos suelen despuntar en los Mundiales, asi que atentos.

En cuanto a selecciones tapadas Angola, al ser un equipo muy físico (típico tópico de un conjunto deportivo africano), puede sorprender a cualquiera, también me gusta Puerto Rico (otro que va a dar mucha guerra) y quizá Nueva Zelanda como posibles revelaciones. Anticipo que Alemania y China, sin dos de sus pilares básicos (Nowitzki es probable que no vaya y Yao Ming está lesionado), no llegarán muy lejos, sobretodo los germanos, en plena fase de reconstrucción tras la retirada de la selección por parte de la gran mayoría de los jugadores que fueron subcampeones europeos en 2005. En fin, espero que estemos ante un apasionante Mundobasket y que esas destacadas ausencias no pesen para nada en el baloncesto que se muestre en el torneo.

Introducción al Mundial


El Mundial de fútbol es el mayor acontecimiento deportivo del planeta junto a los Juegos Olímpicos. Miles de personas siguen en directo o desde sus casas todo lo que ocurre en este gran evento deportivo. El país que alberga el Mundial se convierte, durante 30 días, en el país más admirado del planeta. Este año el Mundial viaja por primera vez a un lugar donde nunca había estado: el continente africano. Sudáfrica tendrá el gran honor de ser el primer país africano que celebre un evento de tal calibre mundial, gracias sobretodo al empeño de un Nelson Mandela que cree en el deporte como vínculo de unión entre los países, los pueblos, las razas.

En este 2010 y en este Mundial ocurre un hecho histórico: es la primera vez que España, nuestra selección, acude como favorita indiscutible para optar al título de campeón mundial. Esto tiene mucho que ver con la consecución de la pasada Eurocopa (2008) y con un estilo de juego que ha maravillado al mundo. El tiqui-taca español gusta y admira a todos. Una selección española nutrida con algunos de los mejores centrocampistas (Xavi,Cesc,Iniesta), delanteros (Villa,Torres), defensas (Albiol, Ramos) y porteros (Casillas, Reina, Valdés) del mundo. Una selección que es favorita porque se lo ha ganado, porque por primera vez en mucho tiempo ha mostrado que hay madera en su juego y en su conjunto, porque España es una piña, dentro y fuera del campo. Aun así, todo este favoritismo no debe cegarnos, la humidad debe prevalecer ante todo y si queremos alcanzar la gloria habrá que sudar y luchar mucho. España se enfrenta a Suiza, Chile y Honduras en la fase de grupos mundialista.

Pero hablemos ahora de otras selecciones favoritas. Primero está el grupo de las favoritas eternas, esos equipos que siempre acaban estando entre los 4 mejores del Mundial o que siempre parten como candidatos a todo en las competiciones internacionales que disputan. El favorito indiscutible junto con España es Brasil. Los hombres de Dunga quieren llevarse su sexto Mundial y calidad y fútbol no les falta: Julio César, Lucio, Bastos, Maicon, Alves, Kaká, Robinho, Luis Fabiano, Felipe Melo… son sólo algunas de las estrellas que conforman la terrible selección brasileña, que no la tocará tanto como España, pero que dio y da siempre mucha guerra en el Mundial.Brasil está encuadrada en el grupo G, el grupo de la muerte, junto con Portugal, Corea del Norte y Costa de Marfil, un grupo realmente exigente.

Otro eterno candidato es la Argentina de Maradona, a la que contemplan dos Mundiales, uno de ellos con «Dios» como protagonista. Argentina tiene una delantera realmente temible (Messi, Higuaín, Tévez, Diego Milito, etc), pero en las demás posiciones no anda muy sobrado de recursos, sobretodo en la defensa, aspecto que se ha criticado muchísimo junto con el matiz de que Messi no rinde igual con su selección que con el Barça. Veremos qué tal lo hacen los albicelestes, que se encontrarán en la primera fase con Nigeria, Grecia y Corea del Sur.

Hablamos ahora de un favorito con muchas similitudes respecto a España: Inglaterra, que sólo ha ganado un Mundial (1966) en su largo idilio con el fútbol. Si los ingleses quieren pueden llegar realmente lejos en este Mundial, tienen un gran equipo (con nombres como Lampard, Gerrard, Rooney, Crouch, Terry, Ashley Cole, sólo les falla la portería) y un gran entrenador como Fabio Capello, que ya ha mostrado de lo que es capaz dirigiendo realmente bien a los de la cruz de San Jorge en la fase de clasificación. Quizá su gran peligro sea el carácter conflictivo de Wayne Rooney, el delantero del Manchester United, que ya trajo consigo la eliminación de su selección en el pasado Mundial de Alemania.Portugal también parte como favorito, ya cuajó un gran papel en 2006 y tiene en sus filas a un Cristiano Ronaldo más maduro que en la anterior cita. A pesar de todo, el equipo dejó muchas dudas en la clasificación, clasificándose en la repesca, y tiene ante sí un duro reto al estar encuadrada en el grupo de Brasil, Costa de Marfil y Corea del Sur, mientras que Inglaterra está encuadrada en el grupo C con EE.UU, Eslovenia y Argelia, un grupo más que asequible. También hay que destacar como favorita a Holanda, que llega con la vitola de generadora de buen fútbol y con jugadores a tener en cuenta en sus filas y con buenas temporadas en sus respectivas ligas (Robben, Sneijder, Van der Vaart, Van Persie, etc). Los «orange» jugarán en el grupo E, junto a Dinamarca, Japón y Camerún.

Francia, Italia y Alemania llegan a Sudáfrica sin hacer mucho ruido y con muchas dudas en su juego, aunque al final siempre acaban estando entre los mejores equipos del Mundial, por plantilla (Ribéry, Gourcuff, Pirlo, Buffon,Schweinsteiger, Klose, Toulalan, Henry,etc) y por historia. Alemania llega con la baja muy sensible de Ballack e Italia tiene en duda la participación de Pirlo en los primeros partidos. Estas tres selecciones llegarán lejos, seguro. Francia está encuadrada en el grupo A (Sudáfrica, Uruguay y México), Alemania en el D (Australia, Serbia, Ghana) e Italia en el F (Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia).

Ahora llega el turno de las selecciones tapadas del Mundial. Hay equipos que pueden hacer saltar la banca en diferentes grupos. México, Chile y Uruguay, en cuanto a países sudamericanos, pueden dar la campanada perfectamente, son equipos muy conjuntados, con buenos jugadores (Guardado, Márquez, Suazo,Forlán, etc) y que vienen de realizar una fase de clasificación para la cita sudafricana más que buena. Con los países africanos también habrá que tener muchísimo cuidado, aunque han perdido a algunos jugadores importantes para el Mundial. La Camerún de Samuel Etoo, la Costa de Marfil de Drogba (que no podrá jugar el Mundial), la Ghana de Essien (también se pierde la cita por lesión) y la Nigeria de Martins.  Tampoco debemos olvidarnos de la buena actuación de EE.UU y del anfitrión, Sudáfrica, en la pasada Copa Confederaciones. Mucho ojito con confiarse en este Mundial.

Sólo falta que empiece a rodar el balón para que todos estos pronósticos y predicciones se hagan realidad y para que todos podamos disfrutar del gran Mundial que, seguro, nos espera a partir de esta tarde.